Queridas familias, estudiantes, docentes y amigos del Colegio San Cayetano.
Reciban mi cordial saludo.

La Comunidad de los Padres Teatinos llegaron hace 20 años a esta ciudad de Cali y en sus primeros objetivos, además de atender pastoralmente la Parroquia San Alberto Magno, fue darle apoyo y posibilidades de educación a niños desescolarizados que en su mayoría permanecían en la calle.

Confiando en la Providencia de Dios y contando con el apoyo de personas particulares, de algunas instituciones y principalmente del Colegio San Cayetano de Palma de Mallorca, iniciamos el proyecto educativo con la mejor esperanza e ilusión de ver niños y jóvenes con acceso a educación de calidad que les permitiera abrirse caminos y poder tener un futuro diferente al de la calle o las sustancias psicoactivas.

Pasó el tiempo y el proyecto de construir el Colegio San Cayetano se cumplió llenando las expectativas y respondiendo al sueño inicial; hoy en día vemos crecer niños que reciben atención integral, que se van afianzando en el reconocimiento de sus capacidades y realización por los logros alcanzados.

Nuestro Colegio San Cayetano cuenta con dos sedes en la ciudad y una sede campestre con espacios para la recreación, el desarrollo físico y la realización de convivencias y retiros; sus plantas físicas responden a la normatividad establecida por el MEN y están dotadas con mobiliario que permite y promueve el aprendizaje cooperativo. En cada sede trabaja un equipo de talento humano cualificado con competencias para la formación académica e investigativa y en valores cristianos orientados desde la espiritualidad teatina.


INNOVAR LA EDUACIÓN DE CALIDAD es nuestro objetivo, por ello seguiremos ofreciendo nuestros mejores esfuerzos y recursos para fortalecer e implementar los siguientes proyectos institucionales:

  1. Gastronomía, Hotelería y Turismo. Nuestros estudiantes desarrollan habilidades y competencias que les posibilite entrar en el campo laboral y profesional.
  2. Implementación y manejo de plataformas virtuales. Permiten desarrollar el aprendizaje individual y cooperativo a través del aula virtual.
  3. Proyecto de Bilingüismo. Los estudiantes llegan a tener el manejo del idioma inglés.
  4. Actividades extracurriculares. Permiten a los estudiantes reforzar sus habilidades y talentos, fortaleciéndolos a través de actividades lúdicas y deportivas en el adecuado manejo del tiempo libre.

Querida Comunidad Educativa, queremos seguir contando con ustedes, con su apoyo y compromiso. Los invito a realizar un recorrido por la pagina para que conozcan más de nuestra Institución. Les agradezco la disposición y acompañamiento que han tenido para que sus hijos respondan a las actividades y talleres propuestos en el aula virtual.

Dios los siga bendiciendo.

P. Jhon Alberto Vargas Ojeda. C.R.
Rector.