DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
El área de ciencias naturales y educación ambiental, conformada por las asignaturas de
biología, química, física y ambiental se caracteriza por la delimitación de los fines de la educación, los objetivos generales y específicos de la educación básica y media, y los objetivos del área, relacionados a través de procesos formativos fundamentales.
El conocimiento de las ciencias naturales debe partir de la perspectiva del mundo o del ambiente que trae el educando; ya que esté es de una gran riqueza, que involucra la experiencia infantil hecha posible gracias a su desarrollo cerebral, a su proceso de maduración y a las formas de interpretar el mundo subjetivo y objetivo en el que vivimos.
El mundo tal como hoy lo concebimos, es el producto de largos procesos evolutivos que han sido reconstruidos en la mente del ser humano gracias a su imaginación combinada con la experimentación y la observación cuidadosa. La imaginación crea las nuevas teorías que modelan los procesos; la experimentación y la observación buscan el sustento empírico que ellas necesitan para ser incorporadas al conocimiento científico.
Tanto los fines como los objetivos generales y específicos de la educación preescolar, básica y media, los objetivos del área se pueden articular en torno a tres procesos formativos fundamentales: El proceso de
formación científica básica está relacionado con una visión de la naturaleza de la ciencia como un sistema abierto en permanente construcción, que intenta dar cuenta de los objetos y eventos del mundo natural. El proceso de
formación para el trabajo se traduce en un desempeño personal y social de saber ser, saber actuar, saber decidir y saber hacer frente a su propio proyecto de realización personal dentro de un mundo en constante cambio. El proceso de
formación ética se sustenta principalmente en unas nuevas relaciones entre los seres humanos y entre estos, la naturaleza, la ciencia y la tecnología, relaciones que deben estar fundamentadas en la búsqueda de la armonía y el bien universal.
OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Abordar el conocimiento de las ciencias naturales y el medio ambiente, desde sus aspectos fundamentales y básicos; permitiendo así ampliar la comprensión del área, en la formación integral de los escolares, partiendo de la percepción del concepto de educación, como un proceso de formación permanente, que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos, deberes y de las tendencias actuales de la enseñanza y el aprendizaje.
- Permitir que los alumnos adquieran conocimientos, capacidades, actitudes y valores que se manifiesten en una relación responsable con el medio natural, en la comprensión del funcionamiento y las transformaciones del organismo humano y en el desarrollo de hábitos adecuados para la preservación de la salud y el bienestar.
- Contribuir al desarrollo de un pensamiento científico, mediante un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible, que situé al estudiante en una concepción de sí mismo, de sus relaciones con la sociedad, del respeto por las especies y la naturaleza; para así lograr la preservación de la vida en el planeta.
NOMBRE DEL PROYECTO
Manejo integral de residuos sólidos “un paso a la educación ambiental”
JUSTIFICACIÓN
Los desechos o residuos sólidos es de gran magnitud ya que este estilo de vida mencionado, que se basa en el consumo, no toma en cuenta la generación de formas nuevas y más sustentables que hagan que se pueda acceder a los mismos elementos pero sin tantos envases. Muchos países y localidades cuentan con sistemas de diferenciación y reciclado de los desechos sólidos a fin de darles dentro de lo posible una reutilización es necesario crear conciencia en la comunidad para atenuar los impactos ambientales por efecto de los desechos.
Generalmente, los residuos y desechos sólidos urbanos simplemente se depositan en un lugar determinado sin ninguna clase de manejo. El proyecto que se presenta, intenta primero crear conciencia sobre la necesidad de reciclar segundo disminuir el impacto ambiental que generan los residuos y desechos sólidos en el sistema ambiental, aprovechar todo los materiales que se puedan reciclar. La situación en relación con la gestión integral de residuos y desechos sólidos requiere la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas, económicas humanas y ambientales de manejo para el aprovechamiento.
OBJETIVOS
- Capacitar a los estudiantes del Colegio San Cayetano en el manejo integral de residuos sólidos.
- Crear conciencia de la importancia de no impactar los diferentes recursos ambientales.
- Clasificar los residuos sólidos dentro y fuera de la Institución Educativa.
- Diseñar un plan de trabajo que responda a las necesidades detectadas con la participación de toda la comunidad educativa.
BENEFICIARIOS
Toda la comunidad educativa, zona académica, zona administrativa y zona de servicios varios.